Mostrando las entradas con la etiqueta perros en el cielo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta perros en el cielo. Mostrar todas las entradas
2/24/2010
* * *
At the beginning, the traveler was afraid of people, she took steps not to meet with strangers, looked distrustfully to either side, carefully concealed her valuables... Later on, the traveler ceased to be afraid of people and began to be afraid of herself.
2/07/2010
OBJETOS
Este escrito no tiene objeto, alguien podría objetármelo. Pero entonces dejaría de ser un escrito sin objeto y ¿qué objeto podría tener esa objeción? Objetivamente hablando, este escrito no es más que el objeto de mi distracción. Ya objetivado el asunto, ¿qué objeto tiene continuar? Dígamelo usted sin convertirme en objeto de sus burlas.
2007
2/03/2010
BENJAMÍN’S STORY
Some people have already arrived to the meeting room, a little late as always. The landlady was there on time and she bemoaned the apparent absence of some tenants, but concluded that they could still come, and waits. Meanwhile she makes everyone sign an assistance list, and complains of having the flu.
After some time, when the relevant comments from the ladies, and the topics of the flu and weather are used up, they decide to start with the meeting, not without dwelling before, with a tone of reproach, on the absence of some and, let it be said, the presence of others.
They expediently choose as secretary the one called Lucy, who seems very diligent and gets ready to write the minutes. Without any delay they proceed with the reading of the order of business:
First: “Explanation of the case”
Second: “Consideration of the case”
Third: “Recommendations for the case”
“The reason why I called this meeting is the death of Benjamín, our doorman. Posters inviting to the meeting have been in the elevator for more than two weeks now, in a place where everybody can see them, and still Don Alberto and the people from 501 are not here. But the lady of the first floor, who has no need to get in the elevator, has come, so it’s not my fault if anyone didn’t show up.”
Several of those present nod vigorously.
“For those who don’t know, I have the sad duty to announce that Benjamin died, and although I guess the rumor already went around, I feel the duty of clarifying the situation, because I don’t think it’s good to be murmuring false stories and because there are people, who, at this point in time, seem not to know and insist on calling José, “Benjamin”.
“Regretfully, I have to talk about so tragic and painful events. Let us hope that such an incident never happens again in the condo. Every night when I pray, I ask God that something like this won’t repeat itself, and also that an earthquake won’t hit us. Remember that the common areas are not insured.
“On Saturday the 22nd of February a man went past on a motorcycle and shot Benjamin. Almost seconds later a Red Cross ambulance came, but when he got to the clinic it was too late.”
Among those present one can see faces of grief and shock. Some ladies cover their mouths with their hands.
“Benjamin had a twin brother. He never told us, nor did we ask him; none of us showed enough interest in Benjamín to ask him anything. He has come to replace him indefinitely. It is he who now holds the position.
Let us continue with the second point: Consideration of the case. We unanimously consider this case to be something very sad or am I wrong? Correct me if I’m wrong. But José deserves more consideration, he is the one who has to stand that everyone who comes in, everyone who goes out, calls him Benjamín: “Good morning Benjamín, thanks Benjamín, Benjamín here, Benjamín there, Benjamín come and go.
“I know it’s difficult to remember, but please have compassion for this man who has just lost his brother, don’t remind him about it. I know they are dead ringers, but for God’s sake his name is José! Just because he took the place of Benjamin, you don’t have the right to change his name to Benjamín, may he rest in peace (she crosses herself).
José doesn’t know the reason of this meeting. I didn’t want to invite him because Benjamín’s death is still very recent and I didn’t want him to open those water works again – a matter of simple precaution, you know.”
The tenants seem somewhat confused, there is something that’s not right in the story, and they try to find an explanation among them. A man gets up and says in a very sharp tone: “And who can guarantee that it was Benjamin who was killed and not his brother? Who knows how many times he could have replaced him at the door!.”
He sits down. There is a crushing silence, as if everyone hadn’t heard a thing.
“Is everything clear, then?” the landlady says. “So, we will continue with the order of business;
Recommendations for the case: I humbly recommend that you don’t call the man Benjamín, his name is José. And let every person who visits you know about it. It is not that Benjamín had a whim to change his name. Please communicate this to those who didn’t come tonight and explain the situation to the children. With them it’s difficult, I know, but you will find the manner to get through to them. And when you are going out, have the kindness to say: Good morning, José; thanks, José. For love of God, please remember. I put my trust in you. You have to know that Jose is tired and his resignation wouldn’t be good for us.
Being 8:45 PM on March the 5th, 2006, I conclude the meeting that handled the story of Benjamín and José.”
2006
LA HISTORIA DE BENJAMÍN
Ya han empezado a llegar personas al salón de reuniones, un poco tarde como siempre, la administradora del conjunto si llegó puntual y se lamenta por la aparente inasistencia de algunos miembros, pero concluye que todavía pueden llegar y espera. Mientras tanto hace firmar el control de asistencia a los que han llegado y se queja de gripe.
Pasado un tiempo, después de los correspondientes comentarios de las señoras, cuando los temas del resfriado y del clima se han agotado, deciden empezar con la reunión, no sin antes comentar con tono de reproche la ausencia de algunos y, dicho sea de paso, la presencia de otros.
Escogen rápidamente por secretaria a una tal Lucy, que parece muy diligente y se dispone a escribir el acta. Acto seguido se prosigue con la lectura del orden del día:
Primero: “Explicación del caso”.
Segundo: “Consideración del caso”.
Tercero: “Recomendaciones para el caso”.
“El motivo por el que he convocado a esta reunión es la muerte de Benjamín nuestro portero. Los carteles invitando a la reunión llevan más de quince días en el ascensor, es un lugar donde todos los ven, y aún así falta don Alberto y los del 501, en cambio la señora del primer piso, que no tiene necesidad de subir al ascensor, si ha venido, así pues que no es mi culpa”.
Varios de los presentes asienten enérgicamente.
“Para los que no saben tengo el penoso deber de comunicarles que Benjamín murió, y aunque supongo que el rumor ya corrió, me veo en el deber de aclarar la situación, pues no me parece bien que se murmuren historias falsas y que haya personas que, a estas alturas, no lo sepan y se empeñen en llamar Benjamín a José.
“Lamentablemente tengo que relatar los hechos tan trágicos, tan penosos. Deseemos que no se vuelva a repetir un incidente así en el conjunto, yo todas las noches cuando rezo le pido a Dios que no vuelva a suceder algo así y que no vaya a haber un terremoto. Recuerden que las áreas comunes no están aseguradas.
“El sábado 22 de febrero un hombre pasó en una moto y le disparó a Benjamín, en cuestión de segundos llegó una ambulancia de la Cruz Roja, pero cuando llegaron a la clínica era demasiado tarde”.
Entre los presentes se perciben caras de tristeza y de espanto. Algunas señoras se tapan la boca.
“Benjamín tenía un hermano gemelo, nunca nos lo contó ni nosotros se lo preguntamos, ninguno demostró el interés suficiente por Benjamín como para preguntárselo, él ha venido a reemplazarlo indefinidamente. Él es, pues, quien ocupa el cargo.
“Prosigamos con el segundo punto: Consideración del caso. Unánimemente consideramos este caso como algo muy triste ¿O me equivoco? Me corrigen si me equivoco. Pero más consideración nos merece José, que tiene que soportar que cuanta persona entra, cuanta persona sale lo llame Benjamín, buenos días Benjamín, gracias Benjamín, Benjamín pa`quí, Benjamín pa`llà, Benjamín vaya y venga.
“Yo sé que es difícil acordarse, pero por favor tengan compasión con este hombre que acaba de perder a su hermano, no se lo recuerden. Yo sé que se parece, ¡pero por Dios su nombre es José!, que ocupe el lugar de Benjamín no les da derecho a cambiarle el nombre, Benjamín que en paz descanse (se persigna).
“José no sabe el motivo de esta reunión, no quise invitarlo porque la muerte de Benjamín es todavía muy reciente y no querría provocarle otro derrame de lágrimas, cuestiones de prudencia ya saben”.
Los miembros se muestran algo confusos, hay algo que no les cuadra bien y tratan de explicarse entre ellos. Un señor se levanta y dice en un tono muy perspicaz: Y a nosotros quien nos garantiza que al que mataron fue a Benjamín y no a su hermano, vaya a saber uno cuántas veces lo pudo haber reemplazado.
Se sienta. Se percibe un silencio aplastante, todos hacen como si no hubieran oído nada.
“¿Está todo claro? Siendo así vamos a seguir con el orden del día:
“Recomendaciones para el caso. Yo humildemente les recomiendo que no le llamen Benjamín, su nombre es José y que a toda aquella persona que les visite le cuenten la historia, que no es que a Benjamín le dio el capricho de cambiarse el nombre no, y así poco a poco todos se enterarán. A los que no vinieron cuéntenles por favor. Y a los niños explíquenles la situación, con ellos es difícil yo sé, pero ustedes buscarán los métodos didácticos para lograrlo. Y cuando vayan saliendo tengan la amabilidad de decir: Buenos días José, gracias José, acuérdense por el amor de Dios. Confío en ustedes, miren que José ya está cansado y una renuncia no nos convendría.
“Siendo las ocho y cuarenta y cinco de la tarde del cinco de marzo del 2006, doy por terminada la reunión con motivo de la historia de Benjamín y José”.
Pasado un tiempo, después de los correspondientes comentarios de las señoras, cuando los temas del resfriado y del clima se han agotado, deciden empezar con la reunión, no sin antes comentar con tono de reproche la ausencia de algunos y, dicho sea de paso, la presencia de otros.
Escogen rápidamente por secretaria a una tal Lucy, que parece muy diligente y se dispone a escribir el acta. Acto seguido se prosigue con la lectura del orden del día:
Primero: “Explicación del caso”.
Segundo: “Consideración del caso”.
Tercero: “Recomendaciones para el caso”.
“El motivo por el que he convocado a esta reunión es la muerte de Benjamín nuestro portero. Los carteles invitando a la reunión llevan más de quince días en el ascensor, es un lugar donde todos los ven, y aún así falta don Alberto y los del 501, en cambio la señora del primer piso, que no tiene necesidad de subir al ascensor, si ha venido, así pues que no es mi culpa”.
Varios de los presentes asienten enérgicamente.
“Para los que no saben tengo el penoso deber de comunicarles que Benjamín murió, y aunque supongo que el rumor ya corrió, me veo en el deber de aclarar la situación, pues no me parece bien que se murmuren historias falsas y que haya personas que, a estas alturas, no lo sepan y se empeñen en llamar Benjamín a José.
“Lamentablemente tengo que relatar los hechos tan trágicos, tan penosos. Deseemos que no se vuelva a repetir un incidente así en el conjunto, yo todas las noches cuando rezo le pido a Dios que no vuelva a suceder algo así y que no vaya a haber un terremoto. Recuerden que las áreas comunes no están aseguradas.
“El sábado 22 de febrero un hombre pasó en una moto y le disparó a Benjamín, en cuestión de segundos llegó una ambulancia de la Cruz Roja, pero cuando llegaron a la clínica era demasiado tarde”.
Entre los presentes se perciben caras de tristeza y de espanto. Algunas señoras se tapan la boca.
“Benjamín tenía un hermano gemelo, nunca nos lo contó ni nosotros se lo preguntamos, ninguno demostró el interés suficiente por Benjamín como para preguntárselo, él ha venido a reemplazarlo indefinidamente. Él es, pues, quien ocupa el cargo.
“Prosigamos con el segundo punto: Consideración del caso. Unánimemente consideramos este caso como algo muy triste ¿O me equivoco? Me corrigen si me equivoco. Pero más consideración nos merece José, que tiene que soportar que cuanta persona entra, cuanta persona sale lo llame Benjamín, buenos días Benjamín, gracias Benjamín, Benjamín pa`quí, Benjamín pa`llà, Benjamín vaya y venga.
“Yo sé que es difícil acordarse, pero por favor tengan compasión con este hombre que acaba de perder a su hermano, no se lo recuerden. Yo sé que se parece, ¡pero por Dios su nombre es José!, que ocupe el lugar de Benjamín no les da derecho a cambiarle el nombre, Benjamín que en paz descanse (se persigna).
“José no sabe el motivo de esta reunión, no quise invitarlo porque la muerte de Benjamín es todavía muy reciente y no querría provocarle otro derrame de lágrimas, cuestiones de prudencia ya saben”.
Los miembros se muestran algo confusos, hay algo que no les cuadra bien y tratan de explicarse entre ellos. Un señor se levanta y dice en un tono muy perspicaz: Y a nosotros quien nos garantiza que al que mataron fue a Benjamín y no a su hermano, vaya a saber uno cuántas veces lo pudo haber reemplazado.
Se sienta. Se percibe un silencio aplastante, todos hacen como si no hubieran oído nada.
“¿Está todo claro? Siendo así vamos a seguir con el orden del día:
“Recomendaciones para el caso. Yo humildemente les recomiendo que no le llamen Benjamín, su nombre es José y que a toda aquella persona que les visite le cuenten la historia, que no es que a Benjamín le dio el capricho de cambiarse el nombre no, y así poco a poco todos se enterarán. A los que no vinieron cuéntenles por favor. Y a los niños explíquenles la situación, con ellos es difícil yo sé, pero ustedes buscarán los métodos didácticos para lograrlo. Y cuando vayan saliendo tengan la amabilidad de decir: Buenos días José, gracias José, acuérdense por el amor de Dios. Confío en ustedes, miren que José ya está cansado y una renuncia no nos convendría.
“Siendo las ocho y cuarenta y cinco de la tarde del cinco de marzo del 2006, doy por terminada la reunión con motivo de la historia de Benjamín y José”.
2006
LICOR
Ustedes me ven en este momento rodeado de amigos: Se ven todos tan tiernos en torno mío, sonriendo a cada cosa que digo, hasta se podría pensar que me miran con cariño, pero no me miran a mí, ven sólo esto que sostengo en mi mano, de esto depende su amistad. No quiero que se vayan, sostengo esta botella con mucho cuidado. Trato de alargar el tiempo, prolongar al máximo la situación. Al menor descuido desaparecen todos de mi lado y yo los quiero tener aquí, así como ahora, sonriendo a todo lo que digo.
Un sorbo menos y su amistad se hace más débil, a cada sorbo dejan de quererme un poquito. Cuando ya no quede nada me odiarán.
No la quiero pasar porque falta poco para que se acabe y quiero tenerlos un poco más así, en torno mío. Quiero estar rodeado de amigos. Hablo para entretenerlos, pero las miradas en torno a la botella se vuelven ineludibles. Uno ya me ha pedido tímidamente que se la pase, otro lo secunda:
-O tome usted un poco, ¡pero muévala!
-Un momento-, les contesto.
Y así es como se va acercando el instante aquel inevitable en el que la botella se acaba y mis amigos ya no me quieren y se van y yo me quedo solo como siempre.
Un sorbo menos y su amistad se hace más débil, a cada sorbo dejan de quererme un poquito. Cuando ya no quede nada me odiarán.
No la quiero pasar porque falta poco para que se acabe y quiero tenerlos un poco más así, en torno mío. Quiero estar rodeado de amigos. Hablo para entretenerlos, pero las miradas en torno a la botella se vuelven ineludibles. Uno ya me ha pedido tímidamente que se la pase, otro lo secunda:
-O tome usted un poco, ¡pero muévala!
-Un momento-, les contesto.
Y así es como se va acercando el instante aquel inevitable en el que la botella se acaba y mis amigos ya no me quieren y se van y yo me quedo solo como siempre.
2005
2/02/2010
THE STEP
We are living in a minefield here, not that we have a choice: all the fields around us are also mined. It’s better to be careful before taking a step, to think it over a thousand times and not to betray yourself.
They treat us like murderers. I don’t see why they are afraid of us. They have bought out everyone who could still offer us protection.
Before taking each step you have to think it over very well, you have to know that sooner or later you will trip, because being quiet leads to despair and there are mines everywhere. We cannot escape.
This very step can make a mine... I better stop: it can be hidden under the next word.
2005
EL PASO
Aquí vivimos en un campo minado, no nos queda otro remedio. Todos los campos a nuestro alrededor están minados.
Es mejor tener cuidado al dar cada paso, pensarlo mil veces y no traicionarse.
Nos tratan como asesinos. No entiendo por qué nos temen.
Han comprado a todos los que aún podían protegernos.
Antes de dar cada paso hay que pensarlo muy bien. Tarde o temprano uno cae porque estar inmóvil lleva a la desesperación y hay minas por todas partes. No podemos escapar.
Este paso puede hacer que una mina... mejor me detengo, puede estar en la próxima palabra.
Es mejor tener cuidado al dar cada paso, pensarlo mil veces y no traicionarse.
Nos tratan como asesinos. No entiendo por qué nos temen.
Han comprado a todos los que aún podían protegernos.
Antes de dar cada paso hay que pensarlo muy bien. Tarde o temprano uno cae porque estar inmóvil lleva a la desesperación y hay minas por todas partes. No podemos escapar.
Este paso puede hacer que una mina... mejor me detengo, puede estar en la próxima palabra.
2005
COBWEB
This paralyzing fear which consumes me comes from a long time ago, from a past life in which I was mosquito and I had to witness with horror the death of most of my friends and relatives.
They fell without warning, not one of them saw the cobwebs, not one saw death. I also feared the cobwebs*, and this fear was all the worse because I had to keep flying: even for a mosquito I had a reputation of not being able to hold still, of full fledge shortsightedness.
They fell without warning, not one of them saw the cobwebs, not one saw death. I also feared the cobwebs*, and this fear was all the worse because I had to keep flying: even for a mosquito I had a reputation of not being able to hold still, of full fledge shortsightedness.
Suffice it to say I lived in terror, flying in my clumsy way, until one day the cob webbed me. I’m sorry, the web cobbed me.
*Tremulus Temerosus
2005
TELARAÑA
Este miedo paralizante que yo tengo viene de atrás, de una vida pasada en la que fui zancudo y tuve que presenciar con horror la muerte de algunos de mis amigos y familiares. Caían sin previo aviso, ninguno pudo ver nunca las telarañas, ninguno podía ver la muerte. Yo le temía a las telarañas y ese miedo era espantoso porque de todas formas no me podía quedar quieto; debido a mi condición de zancudo me movía todo el tiempo, era por mi especie*, no podíamos quedarnos quietos en el aire, tampoco podíamos ver las telarañas. Yo vivía con terror, moviéndome atropelladamente hasta que un día me arañó la tela. Perdón, me teló la araña.
* Trémulus temerosus.
* Trémulus temerosus.
2005
2/01/2010
PAST-TIME
“As you are,
I used to be.
As you see me now,
you too will be seen.
Think more of God,
for soon you here will be.”
Inscription in the cemetery of Palmar (Santander).
I used to be.
As you see me now,
you too will be seen.
Think more of God,
for soon you here will be.”
Inscription in the cemetery of Palmar (Santander).
What happened over there hasn’t happened over here.
Our past is their future, as our present is already the past of others, and our future the present of some.
And soon this will belong to our past, as soon as I finish saying it.
Now?
Our past is their future, as our present is already the past of others, and our future the present of some.
And soon this will belong to our past, as soon as I finish saying it.
Now?
2005
PASA-TIEMPO
“Como te ves,
me vi.
Como me ves,
te verás.
Piensa más en Dios,
Que pronto estarás aquí.”
Inscripción cementerio del Palmar (Santander)
me vi.
Como me ves,
te verás.
Piensa más en Dios,
Que pronto estarás aquí.”
Inscripción cementerio del Palmar (Santander)
Por allá no ha pasado lo que pasó por acá.
Nuestro pasado es su futuro, así como nuestro presente ya es el pasado de otros y nuestro futuro el presente de algunos.
Y pronto esto pertenecerá a nuestro pasado, tan pronto como termine de decirlo.
¿Ya?
Nuestro pasado es su futuro, así como nuestro presente ya es el pasado de otros y nuestro futuro el presente de algunos.
Y pronto esto pertenecerá a nuestro pasado, tan pronto como termine de decirlo.
¿Ya?
2005
1/31/2010
DOSCIENTOS AÑOS
Les voy a revelar mi verdadera edad, tengo 200 años, mi apariencia de niña lo disimula muy bien, pero tengo 200 años. Me duelen todos los huesos, hasta los del dedo meñique, estoy tan cansada que siento un peso constante en la espalda y tengo que hacer un esfuerzo permanente para poder respirar, me duelen los bronquios y los pies al caminar. Mis ojos ya ven sin mirar, están cansados de ver lo mismo; siempre tengo sed, me duelen el cuello y la garganta y no me dan ganas de decir nada. Ya las noches no me alcanzan para descansar, los dientes se me destemplan y me rechinan, mi paladar se niega a probar los mismos sabores de siempre. Las cosas no han cambiado en estos doscientos años.
Me cuesta mucho dormir, mis párpados ya no quieren cerrarse, están aburridos de hacer siempre lo mismo. La sed no se me quita con nada y tengo las articulaciones como oxidadas, tengo que hacer fuerza para moverme y me duelen, he perdido el olfato, para mi pobre nariz todo es igual, después de tanto tiempo está cansada de oler lo mismo. Siento como si mi cuerpo fuera de trapo, lo siento enclenque y débil. Cada día que empiezo se me trepan por la espalda, sin previo aviso, los doscientos años.
Me cuesta mucho dormir, mis párpados ya no quieren cerrarse, están aburridos de hacer siempre lo mismo. La sed no se me quita con nada y tengo las articulaciones como oxidadas, tengo que hacer fuerza para moverme y me duelen, he perdido el olfato, para mi pobre nariz todo es igual, después de tanto tiempo está cansada de oler lo mismo. Siento como si mi cuerpo fuera de trapo, lo siento enclenque y débil. Cada día que empiezo se me trepan por la espalda, sin previo aviso, los doscientos años.
De Perros en el cielo
2005
WE DON’T HAVE A CLUE
That’s why I told you we were like birds of ill omen, because they looked strangely at us, they remained still for a long time with their eyes fixed on us – I think it’s because all along they were hearing our conversation. I’m sure they heard when he said to me:
“We don’t have a clue, you can die and don’t even have a clue”.
“So that means we are dead?”
Things like that happen for having a big mouth, for not believing in the power of words. But I did notice when the bus began to stroll sideways like a drunkard and everybody screamed. I clearly heard the cry of a woman, that horrendous shriek of anguish, and a second later, when the bus came to a stop, I realized we had been in an accident, and the woman who had screamed so painfully was on her feet and seemed fine, and we were fine, but they must’ve heard us talking, because they kept staring at us with the strangest look you’ve ever seen.
He took me by the hand and as best as we could we climbed past the fare register and came out. The car we hit was small, but now it was completely wrinkled and compacted: it had no longer any form and you had a hard time imagining it was even a car once. I didn’t take a good look at it, because he didn’t let me, but surely he saw the blood spilt on the seat. We were already running, but not even at a distance did we stop feeling their staring gaze on us. In truth, we were like birds of ill omen.
2005
NO NOS DAMOS CUENTA
Por eso le decía que fuimos como aves de mal agüero, porque nos miraron raro y se quedaron largo rato con la vista quieta sobre nosotros, yo creo que es porque venían oyendo nuestra conversación, han debido oír cuando él me dijo:
-No nos damos cuenta, uno puede morirse y no darse cuenta.
- ¿O sea que estamos muertos?
Eso le pasa a uno por estar hablando de lo que no sabe y por no creer en el poder de las palabras. Porque yo sí me di cuenta cuando el bus empezó a andar como borracho y todos gritaban, yo oí el grito de esa mujer que se angustió tanto, y después, cuando el bus al fin paró, me di cuenta de que había sido un accidente y de que la mujer que gritaba estaba parada y bien y de que nosotros estábamos bien, pero ellos han debido oír nuestra conversa porque se nos quedaron mirando con los ojos como raros.
Él me cogió de la mano y como pudimos nos trepamos por la registradora y salimos, el otro carro era pequeño y estaba todo arrugado, ya no tenía forma, hasta podía uno pensar que eso no era ni había sido nunca un carro, yo no vi bien porque él no me dejó, él vio la sangre ahí, derramada sobre el asiento y después nos echamos a correr, pero ni así podíamos dejar de sentir sus miradas, es que fuimos como aves de mal agüero.
De Perros en el cielo
2005
1/30/2010
EL LOCO
Estamos huyendo. Le tenemos miedo al loco ese que viene a bajar los tacos de la luz, cree que lo persiguen agentes secretos y apaga todo para que no lo vean, para que crean que no hay nadie. Nosotros ya estamos cansados, le tenemos miedo al loco, por eso no contestamos el teléfono. No queremos que venga. Estamos tan hartos del loco ese, que bajamos los tacos de la luz para que crea que no hay nadie y se vaya.


2005
LA PROCESIÓN

Su fin es marcado por el sonido casi estridente que se produce, al chocar ésta con el suelo, ¡splash! los miembros quedan ahora esparcidos en el patio del primer piso, es posible que más adelante sean los causantes de la caída de un desprevenido inquilino, o si corren con mejor suerte pueden ser lamidos por una mascota, incluso podrían ser pretexto para una carta quejumbrosa.
2003
Tomado de Perros en el cielo
FACTS
On September 11th, at the very moment in which a plane crashed into one of the Twin Towers, an ant in a public park was carrying a leaf to its anthill, a moth was emerging from its cocoon, a cat was giving birth in a remote corner of the world, a wasp was cooling the eggs of its colony, a child was dying of hunger in Somalia, at that very moment…
A new world order didn’t start then: the ant carried the leaf to its anthill, the moth emerged from its cocoon, the cat had a litter of three, the wasps’ eggs were cooler than before, and the child, like many others, was dead.
A new world order didn’t start then: the ant carried the leaf to its anthill, the moth emerged from its cocoon, the cat had a litter of three, the wasps’ eggs were cooler than before, and the child, like many others, was dead.
2001
(Taken of my book Perros en el cielo)
HECHOS

El once de septiembre en el preciso instante en que un avión se estrellaba contra las torres gemelas, una hormiga de un parque público llevaba un pétalo a su hormiguero, un gusano salía de su crisálida, una gata daba a luz en un rincón lejano del planeta, una avispa refrescaba sus huevos, un niño moría de hambre en Somalia, en ese preciso instante...
No hubo ningún nuevo orden mundial, la hormiga siguió cargando su pétalo, el gusano salió de la crisálida, la gata parió tres críos, la avispa refrescó sus huevos, y el niño, como muchos otros, murió.
No hubo ningún nuevo orden mundial, la hormiga siguió cargando su pétalo, el gusano salió de la crisálida, la gata parió tres críos, la avispa refrescó sus huevos, y el niño, como muchos otros, murió.
2001
Suscribirse a:
Entradas (Atom)